El contraste entre lo frágil y lo robusto, una entrevista con la artista Esther Ruiz

Una charla con la artista Esther Ruiz, con quien platicamos de su trabajo, de la historia de la piedra y el arte.

En el marco de Zona Maco 2025 tuvimos la oportunidad de charlar con Esther Ruiz, quien expuso sus piezas en Skye Gallery.

El cuerpo de trabajo de Esther cuenta con piezas de distintos materiales, principalmente geológicos, armonizando con elementos como la luz neón. La artista nos compartió que el arco es una referencia al atardecer, el sol poniéndose. Muchas de sus primeras piezas hacen referencia al paisaje, por lo que, en sus palabras el arco es una oda al atardecer.

¿Qué ideas te ha brindado la geología en el estudio de tu arte?

En el curso de geología que tomé en la universidad estudiamos muestras geológicas, las cuales se hacen perforando el suelo. Me gustó mucho cómo las piedras pueden dar cuenta del tiempo. Cuando las estudias puedes saber la historia de la tierra, cómo los continentes se movieron y cómo el paisaje cambió. Lo que pienso es que también hace referencia al paisaje, estoy interesada en cómo las rocas cuentan el tiempo.

Más recientemente he estado utilizando conchas de abulón y ellas también pueden contar historias, como qué estaban comiendo; cómo los colores y las diferentes texturas en las conchas describen el paso del tiempo.

El año pasado tuve un show y leí un libro sobre la tabla periódica. Cada capítulo era sobre un elemento diferente y estaba trabajando sobre eso. No voy muy profundo en el estudio, sólo un poco.

Vi algunas fotografías de tu trabajo en el que también incluyen luces LED…

¡Oh, son neón! Amo las luces neón.

Me gustaría saber si estás trabajando con otros materiales o si quieres incorporar algo nuevo en tu trabajo.

He estado usando mucho concreto últimamente y lo he estado usando en formas distintas a lo que he hecho en el pasado. Ese es el cambio más nuevo en materiales que he usado. Pero también compré un pedazo de meteorito que tiene como cuatro billones de años o algo así. Es sólo un pedacito, pero estoy emocionada de usarlo, lo recibí hace un par de días en el correo.

Cuando piensas en tu trabajo reciente, ¿en qué tradición crees que entra?

Creo que generalmente es categorizado como mínimo o de la familia minimalista. He tratado de quizá alejarme de eso un poco, pero creo que es difícil para mí hacer algo muy sucio, o quizá no sucio, sino desordenado o complicado. Me gustan las líneas muy simples y limpias.

Me gustaría saber más sobre tu proceso de trabajo. ¿Cuándo te sientes más inspirada para trabajar, en qué momento sientes esa chispa?

Principalmente después de viajar. Siento que siempre que voy a un viaje y regreso, siempre estoy emocionada por trabajar. También cuando tengo un show, especialmente uno individual, siempre estoy emocionada por trabajar y trabajar muy duro.

Y cuando piensas en tus piezas en un espacio o habitación, ¿con qué otros elementos crees que armoniza más?

Oh, bueno, es gracioso porque uso luces neón y todos piensan, o se asume, que no me gustaría verlas en un lugar oscuro. Pero en realidad me gusta cuando se resalta el neón. Es decir, no siempre me agrada que esté en una habitación oscura, pero me gusta ver mi trabajo en diferentes sitios, la habitación de un niño o un museo, donde sea, siempre es divertido. He tenido dos exposiciones en una iglesia.

Estoy abierta a ver distintos escenarios para el trabajo y no lo sé, lo que sea que suceda. La gente a veces viene hacia mí y no sé qué quieren hacer y luego resulta ser una idea loca.

Y lo disfrutas, como una sorpresa.

Exactamente. Creo que eso ayuda al trabajo, le añade significado y le da una vida distinta que no necesariamente predije.

La artista Esther Ruiz. Fotografía de Skye Gallery.

Además, no usas materiales que suelan esperarse.

Sí, así que es lindo que coloquen las piezas en lugares inesperados.

Creo que ya contestaste un poco esta pregunta, pero me gustaría saber si tienes algo más que agregar. ¿Cuál es el sentido que le das al contraste entre luz y piedra?

Claro, estoy muy interesada en yuxtaponer un material frágil con uno robusto. Siempre me ha llamado la atención combinar el neón con el concreto, porque el neón es cristal hecho a mano y para mí es una relación muy sensible. Ahí contiene una intención y eso es muy llamativo para mí. Siempre me ha interesado lo diferente que es la luz y la oscuridad, lo duro de lo suave, materiales opuestos interactuando entre ellos. Es muy desafiante también, el trabajarlo, y eso es algo importante para mí, sentirme desafiada por los materiales.

Y también las configuraciones por las que optas son desafiantes entre ellas.

Sí, y las piedras. No lo sé. También pienso que las piedras, como decía antes, dan cuenta del tiempo y de la historia geológicamente; pero también lo hace la luz, hay un tipo de relación entre el tiempo, la luz, el sol y cómo la luz cambia. Ahí hay relaciones en las que estoy pensando.

Sí, quizá algunas piedras no tocarían la luz, pero tú haces que eso suceda.

Sí, exactamente. Algunas están enterradas en las profundidades de la tierra, así que sí.

Leímos en el sitio de Sky Gallery que algunas de tus piezas en “Eye Candy” son, cito, “reliquias de espacios imaginarios”. ¿Cómo visualizas estos espacios?

En esa exposición llamada Eye Candy, me parece que las piezas a las que te refieres eran pequeñas, hechas de concreto y con piedras y materiales pequeños también. Pienso en ellas como en un paisaje, lo que llamo un paisaje imaginario o ficticio. Cuando las imagino es casi como cuando viajas a algún lado y de regreso traes un globo de nieve, un souvenir o recuerdo del lugar al que viajaste. Para mí, las esculturas fungen como un pequeño objeto que es de este tiempo o espacio. Entonces pienso en estos espacio, en cómo el atardecer podría lucir en un planeta diferente, algo así.

Y, ¿sabes qué? Creo que a los niños realmente les gusta recolectar rocas.

Así es. Y es acerca de esto, una memoria de haber ido al bar, a la playa, y recolectar piedras. Es acerca de eso.

Y no sé si te gustaba recolectar rocas cuando eras niña.

Oh, sí, definitivamente. Teníamos un set que tenía las rocas con todos los nombres. Y creo que no pensé en eso en mucho tiempo. Cuando tomé el curso de geología, me sentí como una niña otra vez, pero de una forma más significativa porque estás aprendiendo las bases científicas. Y las ramificaciones científicas de una piedrita pueden ser muy importantes.

Entonces es como el ciclo completo de apreciar las piedras.

Esther Ruiz, además de su presencia en la Semana del Arte, tiene agendada una exposición en Palm Beach, Florida, con más de 100 artistas.

Shantal Abrego

Total
0
Shares
Anterior
Premio de Arte Axa México: Zona Maco 2025
Zona Maco - Premio Axa 2025

Premio de Arte Axa México: Zona Maco 2025

La feria de arte más grande de América Latina es también un lugar para reconocer y premiar a artistas emergentes de México.

Siguiente
Las editoriales independientes crecen de manera orgánica: entrevista a Oliver Herring

Las editoriales independientes crecen de manera orgánica: entrevista a Oliver Herring

Una interesante charla entre Oliver Herring, cofundador de Herring Publishers, y nuestro colaborador Ramsés Jabín Oviedo Pérez.

Podría Interesarte